Al igual que en Francia y en otros destinos, te damos la posibilidad de alquilar un barco sin licencia en Hungría. Como novedad debes saber que para alquilar un barco en Hungría es necesario tener al menos 21 años a diferencia de otros destinos que es 18 y por supuesto ser 2 adultos a bordo.
Es un nuevo destino, un destino virgen del turismo fluvial ya que hasta entonces no era posible alquilar un barco sin permiso en Hungría. Descubre este paraíso donde te quedas sorprendido por la tranquilidad de sus aguas y paisajes completamente preservados. Alquilar un barco en Hungría es un sueño para pescadores, ornitólogos y amantes de la navegación.
En Hungría tienes dos regiones por descubrir. Puedes embarcar en la región de Tokaj en el norte, en el cruce entre el río Tisza y el río Bodrog o en el puerto de Kisköre situado al sur en el río Tisza de casi 1000 Km de largo para navegar entre parques naturales.
En tu crucero por la región del rio Tisza a bordo de tu barco sin permiso vas a descubrir la puszta, una región de estepas única en Europa, donde conviven manadas de búfalos, bueyes y caballos salvajes bajo la atenta mirada de los csikós vestidos con el atuendo tradicional.
Ambos ríos están reservados a la navegación de recreo lo cual es perfecto para que no te bloqueen el paso y no te cruces con grandes barcos de mercancías. En tu crucero fluvial solo te vas a encontrar barcos de recreo privados, pescadores, canoas, motos de agua, esquí acuático, paddle…Saluda, sonríe y disfruta de la aventura.
Al contrario de otros destinos de turismo fluvial de Europa, en Hungría no hay esclusas ya que el nivel del río es muy similar en todas las zonas. Sin embargo te vas a encontrar con una curiosidad, en Tiszadob hay un puente móvil que todavía sirve al tráfico . Allí te encuentras con un técnico que asegura el paso a todos los barcos.
A la hora de planificar el crucero ten en cuenta que la navegación en Hungría comienza en Mayo puesto que las aguas del Tisza vienen de la montaña y las crecidas en el río son muy frecuentes en primavera por la zona norte ( Tokaj ). Es por eso que siempre recomendamos ir río abajo para no ir a contracorriente y así tomar más velocidad. Te beneficias de la corriente (una media de 4km/h) y navegas entonces a unos 10 o 12 km/h.
Amarres: Durante tu crucero fluvial puedes amarrar en amarres simples o en puertos más equipados con pontones que te dan acceso al agua, luz, aseos, duchas, etc..Además en algunos puertos como el de Abádszalók tienen restaurante y piscina flotante (Región de Tisza) El precio por noche es de 30 euros aproximadamente por barco.
Si lo que deseas es vivir en la naturaleza y dormir bajo las estrellas también es posible. En ese caso debes buscar las zonas más amplias del río donde hay boyas que te permiten amarrar donde quieras. Cada 20 o 30 km hay puntos de descanso para dejar tu barco y disfrutar de un baño, descansar o pescar mientras escuchas el sonido de los pájaros.
Pesca: Si eres un amante de la pesca, el turismo fluvial en Hungría es para ti y solo necesitas comprar un permiso en el puerto de embarque, a partir de ahí puedes ponerte manos a la obra. En el río Tisza hay una gran diversidad de peces, si no puede esperar, puede conocerlos visitando el acuario del Ecocentro en Poroszlô, que es un planazo para ir con la familia.
Baño: Al navegar con tu barco en Hungría en verano es posible que te apetezca darte un baño y tienes varias opciones. Puedes bañarte en las playas acondicionadas a orillas del agua, en las piscinas preparadas con toboganes o en las famosas piscinas de agua termales como en Tiszaújváros, Tiszafüred y Sárospatak que contribuyen a la fama de Hungría. Si lo prefieres puedes darte un chapuzón en el río pero debes tener cuidado con las corrientes, sobre todo
Comercios: En el pasado el río Tisza sufrió varias inundaciones de modo que las aldeas y pueblos se han instalado a pocos km para así evitar futuros problemas. Te recomendamos que alquiles al menos 2 bicicletas para ir de compras y tener provisiones durante el crucero fluvial.
En los pueblos pequeños las tiendas suelen abrir solo en horario de mañana de 6 a 12 (a veces hasta las 14h). En las ciudades más grandes o lugares turísticos como Tokaj los comercios suelen cerrar a las 18h.
Restaurantes: Salvo en la temporada de verano (de Junio a Septiembre) los restaurantes solo abren para el almuerzo. Sin embargo en verano abren también para la cena pero el horario máximo para sentarse es a las 20h.
Si lo tuyo es el buen comer no te puedes perder los “Halászcsárda”, restaurantes de pescado y comida local típicos húngaros, que se pueden encontrar en casi todos los pueblos.
Hungría se caracteriza por sus vinos y gastronomía rica, pero ten en cuenta que si vas a conducir el barco no debes beber. Mientras navegas en Hungría puedes encontrarte un control de la Policía fluvial la cual no dudará en multarte. Tomate un buen vinito de Tokaj solo si no vas a pilotar el barco o en la noche.
Recibe novedades y ofertas exclusivas al inscribirte en nuestra newsletter.
Recibe novedades y ofertas exclusivas al inscribirte en nuestra newsletter.